Skip to Content

“DE AQUELLOS POLVOS, ESTOS LODOS”

Corría el año 1991, cuando los Sindicatos  de la Mesa General de la Función Publica tuvieron que firmar “El Acuerdo de Modernización de las Administraciones Publicas” (U.G.T-C.C.O.O.- y C.S.I.F.) que ya recogía muchas de las recomendaciones del conocido “INFORME ABRIL MARTORELL” (informe que según estos sindicatos en declaraciones publicas estaba definitivamente archivado).       En lo que respecta a nuestro sindicato S.U.S.H, que denuncio lo que se nos venia encima, en primer lugar, como consecuencia de la firma sindical que habían dado un cheque en blanco  al gobierno de turno; en segundo lugar, las recomendaciones del informe abril no dejaban lugar a duda, la previsión de reformar el sistema sanitario español era solo cuestión de tiempo. En aquel momento muchos de los que ahora cacarean nos tildaron de alarmistas y se nos denigró públicamente por avisar a los trabajadores, entonces dijeron que no era el momento político para movilizaciones…………….., al parecer ahora y con todo el marco legislativo en contra , si es el momento.

Pero en honor a la verdad  y para poder avanzar en el presente, debemos recordar todos aquellos acuerdos entre Administraciones Publicas y sindicatos firmantes que nos han llevado a la situación actual. Por encima de todo es una obligación moral. Se lo debemos a todos los trabajadores, y muy en especial a aquellos jóvenes que por edad desconocen esos acuerdos.

 

En el transcurso de este año 2012 y 201 3 parece que se están empezando a producirlos ataques más duros contra el Sistema Sanitario Público Español y se están endureciendolas condiciones laborales de todos los empleados de la sanidad pública.Pero esta situación que están queriendo achacar a esa maravillosa entelequia llamada“Crisis Económica,tiene asentadas sus bases desde el año 1991,en dos ejes fundamentales:

      

.-Eje de Reforma de todo el Sistema Sanitario Español, el conocido Informe Abril Martorell, donde se diseñaban las líneas maestras para la Reforma del Sistema Sanitario Público Español que afectaría a trabajadores y usuarios…(Pago de medicamentos,pago por la atención sanitaria, pago por ingreso en centro sanitario,pago por intervención quirúrgica;  modificación del régimen jurídico de hospitales y centros públicos–introducción de la gestión privada de los centros,mediante diferentes modelos,modificación del régimen jurídico del personal estatutario-laboralizaciones-  sueldos variables y un largo etcétera.

   

.-Eje de Reforma de las Administraciones Públicas,que afecta también al sector sanitario y al personal estatutario e incluye:

 

 El Acuerdo de Modernización de las Administraciones Públicas, firmado en la Mesa General de la Función Pública por C.S.I.F.;C.C.O.O .Y  U.G.Ten el año1991,donde se podrían modificar el régimen jurídico de las empresas públicas y de los servicios públicos ,donde se negociarían  las reestructuraciones de plantillas,la promoción internas e desarrollaría en función de candidatos potenciales instauración de la dedocracia etc.,…....).

Acuerdos de Modernización del año1994 donde firman que se podrán hacer“Planes de Empleo por Departamentos y/oMinisterios”,y aquellos empleados públicos que fueran excedentarios, serían acoplados en el resto de departamentos, en otros centros, en otros ministerios, en otras provincias y en otras comunidades ¿Os suena a algo esto?

También firmaron la desaparición de determinadas categorías , la extinción de otras,  el ahorro en el absentismo laboral, la no cobertura de bajas y el recorte de plantillas, aceptando que del 100% de las vacantes que se fueran produciendo, sólo se repondría el 25%.

       En años posteriores se sigue profundizando en esa línea. Nuevos Planes de Recursos Humanos, amortizaciones de plazas vacantes, movilidad forzosa, restricción de plazas ofertadas en las diferentes OPES, generalización de la contratación eventual y convocatoria de la OPE extraordinaria, resuelta 6 años después.

            Hasta llegar al  Acuerdo de Mesa Sectorial de Sanidad de la CAM del 2004-2007, los sindicatos (C.S.I.T.- C.S.I.F., C.C.O.O. y U.G.T.) firman  “cláusula de paz social”, por la que  se comprometen con la Administración a no movilizar a los trabajadores.

 

El Acuerdo de 2007 de Mesa Sectorial establece carrera y promoción profesional (sin desarrollar ésta última) y olvida la reivindicación del Grado Superior para Auxiliares de Enfermería.   Todos los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidadaceptan el cambio de Marco Jurídico en los  nuevos hospitales y el establecimiento de nuevas categorías. Unos  firman y otros aceptan por omisión.

         Pero sin duda donde  nos ponen la guinda es en el Acuerdo de 2009 de la Mesa General de la Función Pública, donde de nuevo C.S.I-C.S.I.F., C.C.O.O. y U.G.T. aceptan sin ningún pudor:

 

  La introducción del TELETRABAJO, eso sí,  en los ámbitos que ellos estimen oportunos.... ¿os suena de algo?

  

La racionalización del Empleo Público y su   reordenación.... ¿aún más?

 

  La creación de un Observatorio del Empleo Público con dos objetivos:

   

   - Decidir que puestos serán realizados por empleados públicos.

   

   -Decidir que puestos  de trabajo puedan ser externalizados, o lo que es lo mismo,     ser gestionados por empresas privadas con ánimo de lucro... ¿nos suena de algo?......... ¿externalizaciones?, ¿privatizaciones?

De nuevo se vuelve a firmar la limitación de la tasa de reposición deefectivos, es decir, se reducen las plantillas. Las vacantes se quedan sin cobertura.

  

 Se establecerán: Nuevos planes de Ordenación de Recursos Humanos, donde se da el visto bueno a NUEVOS SISTEMAS DE ORGANIZACION DEL TRABAJO (lo que se conoce como toyotismo en  las empresas privadas, con la total  disponibilidad  de 24 horas del trabajador por parte de la empresa): racionalización de jornadas, incremento de horarios de trabajo, reasignaciones masivas de efectivos y creación de puestos polivalentes y  con multifunción.

 

 La carrera profesional y la promoción  estarán ligadas a objetivos de trabajo, unida a la evaluación del desempeño y a la productividad.... ¿también los salarios serán variables? ¿En que conceptos?....

 

      Gracias a estos Acuerdos firmados por C.S.I-C.S.I.F., C.C.O.O. y U.G.T en la Mesa General de la Función Pública, se está produciendo la mayor destrucción de Empleo Público de toda nuestra historia reciente y pasada así como la precarización más importante en la contratación.

 

 Mientras esto sucedía en todas las Administraciones Públicas, el país seguía viviendo de la burbuja inmobiliaria y aun no había hecho su aparición  la “ pseudo  crisis económica”, no se habían publicado los dos Decretos de Reforma Laboral ( año 2010 y 2011),  ni el Real Decreto de modificación del Sistema Sanitario Público que modifica y empeora las condiciones del personal estatutario : aumento de la jornada laboral, supresión de los complementos  en las bajas, supresión de complementos de jubilación, sueldos variables y un largo etcétera todavía por llegar....., además del desmantelamiento de las coberturas sociales a parados, dependientes, jóvenes e inmigrantes, los grandes perjudicados de las excelsas reformas junto a los empleados públicos.

     

Pero para remate final a los empleados públicos sanitarios, elAcuerdo de Mesa Sectorial de 2012, firmado por todos los sindicatos profesionales: S.A.T.S.E; U.S.A.E, F.E.M.Y.T.S y C.S.I.T.-U.P. que nos han aumentado la jornada laboral a 37,5 horas y media, empeora  nuestras condiciones laborales, aunque ahora anden recogiendo firmas para querer engañar a los trabajadores como si éstos no supieran quienes lo han firmado....

 

Pero el análisis de lo anterior no significa que tengamos que aceptarlo y que no se pueda cambiar

 

             Los llamados “Sindicatos Mayoritarios” han empezado a hacer declaraciones y a movilizarse en contra de las medidas del Gobierno, desde estas líneas queremos felicitarles por su cambio de actitud convocando movilizaciones, actitud que ha venido a ratificar la posición que  este Sindicato ha mantenido y sigue manteniendo desde el año 1991. Ora bien, no debemos olvidar que las medidas que ha tomado el Gobierno formaban parte de los acuerdos suscritos por ellos mismos en los distintos ámbitos de negociación,  y no nos engañemos, hasta la fecha de hoy ni han retirado su firma de los acuerdos ni han movido una coma en todos los temas que nos perjudican  al personal del Sistema Nacional de Salud.

 

No obstante  a lo anterior, es el momento de NO RETROCEDER en la DEFENSA de NUESTROS DERECHOS como trabajadores y como usuarios y aunar todas las fuerzas en el empeño, “estableciendo unos puntos mínimos reivindicativos consensuado entre todos”, sin exclusiones, sobre los que no estemos dispuestos a ceder.